.
Informes Especiales
Informes
Especiales
La NIA prácticamente establece las normas y proporcionar los lineamientos con
los compromisos de Auditoria con propósito especial incluyendo:
Estados financieros preparados con una base integral distinta de Normas
Internacionales de Contabilidad
Cuentas específicas,
elementos, dictámenes de un componente de los estados Financieros.
Se debe de tener en cuenta que El auditor deberá analizar y evaluar las
conclusiones extraídas de la evidencia de Auditoria obtenida durante el trabajo
de campo de Auditoria con propósito especial, así como la base para una
conclusión y expresión de opinión para el dictamen que se emitirá.
Definición
de Informes Especiales
Es un informe emitido en conexión con la auditoría independiente de
información financiera distinto del dictamen de un auditor sobre los estados
financieros Los cuales surgen de trabajos específicos de auditoría
Criterios:
Estados financieros
elaborados de conformidad a una, distinta a las normas internacionales
Elementos, cuentas o
partidas específicas de un estado financiero.
El cumplimiento de
ciertos aspectos de convenios contractuales
NIA 800
(NIA) 800 - Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros
Preparados de conformidad con un marco de Información Financiera con Fines
Específicos
Presenta las consideraciones
especiales para auditorias de un juego completo de estados financieros
preparados de acuerdo con un marco de referencia de propósito especial.
OBJETIVO
Tendra en cuenta las consideraciones
especiales en una auditoria de estados financieros preparados de acuerdo a un
marco de referencia de propósito especial.
Para la aceptar el trabajo el auditor
debe tener en cuenta un propósito para
el que están preparados los estados financieros, usuarios previstos y las
medidas tomadas por la administración para determinar que el marco de
referencia de propósito especial está acorde a las circunstancias.
Consideraciones al planear y realizar
la auditoria: Cuando el auditor va a planear y realizar la auditoria de
estados financieros de acuerdo a un marco de referencia de propósito
especial, determinara si la aplicación de las normas internacionales requieren
consideraciones especiales de acuerdo a las circunstancias en que se desarrolla
el trabajo.
Consideraciones del dictamen
Para la formación de su opinión y
dictaminar sobre los estados financieros, el auditor debe tener en cuenta la
norma internacional de auditoria 700, la cual establece que el auditor debe
evaluar si los estados financieros describen apropiadamente el marco de
referencia de información financiera aplicable, y en el caso de los estados
preparados de acuerdo con las disposiciones de un contrato, deben incluirse las
interpretaciones importantes del mismo. De la misma manera el marco de
referencia establece la forma y contenido del dictamen del auditor, el cual
debe presentar el propósito de la preparación de los estados financieros y
referenciar los usuarios previstos, responsabilidad de la administración, y un
párrafo de énfasis exponiendo a los usuarios que los estados financieros estas
preparados de acuerdo a un marco de referencia de propósito especial.
Opinión
En nuestra opinión los estados
financieros de la Compañía ABC, para el ejercicio que termino el 3 de diciembre
de 20X están preparados, respecto a todo lo importante, de acuerdo con las
disposiciones de información financiera de la sección Z del contrato.”
Base de Contabilidad y restricción de
la distribución y el uso
Sin modificar nuestra opinión,
llamamos la atención a la nota X en los estados financieros, que describe la
base de contabilidad. Los estados financieros están presentados para ayudar a
la Compañía ABC a que cumpla con las disposiciones de información financiera
del contrato antes mencionado…”
AUDITORIA FORENSE
La Auditoria forense se encarga de investigar, analizar,
evaluar, interpretar y con base a ello testificar acerca de la información
financiera en la cual se presume un presunto delito.
Permite reunir información contable financiera, legal e
impositiva ante las autoridades contra quienes cometan el delito económico.
Objetivo:
Luchar contra la corrupción, fraude e impunidad, disuadir
las prácticas deshonestas promoviendo la responsabilidad y transparencia promoviendo
una credibilidad en los funcionarios.
Dentro de los fraudes más divulgados se encuentran:
·
Simulaciones contables
·
Falso endeudamiento
·
Lavado de dinero por medio
de contratos ficticios
·
Pasivos ocultos y
subvaluación o sobrevaluación de bienes.
Características:
1. Los auditores deben tener un amplio conocimiento en
materia de contabilidad, auditoria, leyes, técnicas de investigación y vasta
experiencia profesional.
2. El dictamen debe basarse en la evidencia obtenida en el
trabajo de campo cumpliendo con las NIAS, para su presentación
3. Prohibido mantener relación o contacto con los directivos
o personal de la firma bajo investigación.
Metodología e investigación de
la auditoria forense
Definición y reconocimiento.
Recopilación de evidencias.
Evaluación de la evidencia.
Elaboración del informe final con los hallazgos.
Evaluación del riesgo forense.
Detección de fraude.
Evaluación del Sistema de Control Interno
NIA 720
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR CON RESPECTO A OTRA
INFORMACIÓN INCLUIDA EN LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS ESTADOS FINANCIEROS
AUDITADOS
NÌA 720
La NIA 720: trata de la responsabilidad que tiene el
auditor con respecto a la información incluida en documentos que contienen
Estados financieros auditados y el informe de auditoría.
La opinión del auditor no cubre la otra información y el
mismo no tiene la responsabilidad especifica si la otra información se presenta
de forma correcta o no.
Objetivo:
El objetivo del auditor es responder adecuadamente,
cuando los documentos que contienen los estados financieros y el informe
incluye otra información disminuya la calidad y credibilidad en los Estados
financieros y del informe de auditoría.
Definiciones:
Otra información: información financiera y no financiera (distinta de los
estados financieros y del informe de auditoria correspondiente) incluida por
las disposiciones legales o reglamentarias
Incongruencia:
Contradiciòn entre la informaciòn contendidas
en los en los estados financieros auditados y otra informaciòn.
Incorrección
en la información de un hecho: Otras
cuestiones no relacionadas con cuestiones que aparecen en los estados
financieros auditados, que este incorrectamente presentada o expresada.
El auditor examinara lo necesario con los responsable o
responsables del gobierno de la entidad para poder obtener la otra información
antes de la fecha del informe de auditoria o examinarla tan pronto como sea
posible
Si fuere necesario la modificación de los EE.FF. auditados
y la dirección se rehúsa a hacerlo, el auditor expresara una opinión modificada,
comunicara a los responsables del gobierno corporativo a menos que ellos
participen en la dirección de la entidad:



NIA 800
NIA 800
Consideraciones
especiales, Auditorias de Estados Financieros preparados de conformidad con un
Marco de Información con Fines Específicos.
Esta NIA trata de las consideraciones especiales aplicables en una
auditoria de un solo estado financiero, o de un elemento o partida específica
de un estado financiero. Así mismo, de las responsabilidades que tiene el
auditor en relación con un encargo para informar sobre unos estados financieros
resumidos derivados de unos estados financieros auditados por dicho auditor de
conformidad con las NIA. Dentro de los objetivos del auditor al aplicar esta NIA en una auditoría
de estados financieros preparados de conformidad con las consideraciones
especiales que son aplicables con respecto a:
- La aceptación del encargo,
- La planificación y la realización
- La formación de una opinión y el informe sobre los estados financieros.
Algunos conceptos: Estados financieros con fines específicos: estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos. Marco de información con fines específicos: un marco de información financiera diseñado para satisfacer las necesidades de información financiera de usuarios específicos. El auditor obtendrá conocimiento de lo siguiente: La finalidad para la cual se han preparado los estados financieros y Los usuarios a quienes se destina el informe. Por último, el informe de auditoría sobre unos estados financieros con fines específicos incluirá un párrafo de énfasis para advertir a los usuarios del informe de auditoría de que los estados financieros se han preparado de conformidad con un marco de información con fines específicos y de que, en consecuencia, pueden no ser adecuados para otros fines.
NIA 701
NIA 701
Las
cuestiones claves o reglamentarias ia NIA 705 Prohibe al auditor revelar
cuestiones claves de la auditoria cuando el deniege (abstener) salvo lo
requieran las cuestiones claves o reglamentarias.
Cuando
hablamos de que son cuestiones claves en una auditoria podemos definirlo como
aquellas cuestiones que a juicio del auditor han sido de mayor significatividad
en los Estados financieros del periodo actual dichas cuestiones se seleccionan
entre las cuestiones comunicadas a los responsables del gobierno.
Determinación de las cuestiones claves
- El auditor determinara aquellas cuesiones que hayan tenido mayor significatividad en la auditoria tomando en cuenta:
- Las áreas de mayor riesgo valorado
- E l juicio significativo del auditor en relación con las áreas que han requerido un juicio significativo incluyendo estimaciones contables
- El efecto de la auditoria de hechos o transacciones significativas que han tenido lugar durante el periodo.
El
auditor describirá las cuestiones claves de la auditoria utilizando un titulo
de CUESTIONES CLAVES en una sección separada de las cuestiones claves no se
emite una opinión por separado sobre dichas cuestiones en el informe de
auditoria.
Las
cuestiones clave de la auditoría no suplen la expresión de una opinión
modificada El auditor no comunicará una
cuestión en la sección ”Cuestiones clave de la auditoría” de su informe cuando,
como resultado de dicha cuestión, se requeriría que expresara una opinión
modificada de conformidad con la NIA 705
Cuando
relevamos una cuestión clavo debemos tomar en cuenta:
- El motivo por la cual es considerada una cuestión clave de mayor significatividad
- El modo en que se ha tratado la cuestión en la auditoría.
Circunstancias
en las que una cuestión considerada cuestión clave de la auditoría no se
comunica en el informe de auditoría
Las
disposiciones legales o reglamentarias prohíban una revelación publica
en
circunstancias extremadamente poco frecuentes, el auditor determine que la
cuestión no se debería comunicar en el informe de auditoría porque cabe
razonablemente esperar que las consecuencias adversas de hacerlo sobrepasarían
los beneficios en el interés público.
Asi
como la información de dichas cuestiones claves al gobierno corporativo de
existir dichas cuestiones que a determinado
Documentación: El auditor incluirá en la documentación de
auditoría: las cuestiones que han requerido una atención significativa del
auditor y el fundamento del auditor para determinar si cada una de dichas
cuestiones es o no una cuestión clave de la auditoría. En su caso, el fundamento del auditor para
determinar que no existen cuestiones clave de la auditoría que se deben
comunicar en el informe de auditoría o que las únicas cuestiones clave de la
auditoría que se deben comunicar son las cuestiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)